Cereales sin gluten: cuáles son
Cada vez más la gente ha decidido mantener una dieta sin gluten, especialmente en los últimos años.
En la mayorÃa de los casos, la eliminación de esta sustancia lipoproteica deriva de necesidades de salud especÃficas: desde la simple intolerancia hasta los trastornos más graves debidos a la enfermedad celÃaca.
Sin embargo, también hay quienes optan por renunciar al gluten incluso en ausencia de indicaciones médicas precisas, por razones más relacionadas con el estilo dietético o la elección de regÃmenes alternativos.
Dada la creciente concienciación de los consumidores, asà como las necesidades precisas de las personas que padecen enfermedad celÃaca o intolerancias, los fabricantes de la industria alimentaria informan en el envase la posible presencia de gluten entre los ingredientes utilizados.
>> Descubre los alimentos con más fibra
¿Cuáles son, por tanto, los principales cereales sin gluten?
Arroz, maÃz y alforfón: los más utilizados
Una dieta sin gluten es todo menos un régimen de renuncias y privaciones, sobre todo respecto a los cereales.
Algunos cereales, no sólo no contienen esta sustancia lipoproteica, sino que también se utilizan con mucha frecuencia. Entre los muchos, sin duda destaca el arroz, probablemente la planta perteneciente a las gramÃneas más difundida y consumida en todo el planeta.
Además de las recetas más comunes, desde el clásico risotto hasta las sopas, el arroz es el ingrediente preferido para la producción de alimentos especÃficos para intolerantes al gluten: pastas, harinas y mucho más.
Conocido por su alta digestibilidad, este cereal también está indicado como panacea para el bienestar del intestino, ya que regula el tránsito, reduce la formación de gases y ayuda a limitar la sensación de hinchazón.
El maiz
Otro cereal muy común, y completamente libre de gluten, es el maÃz.
Es quizás es el más versátil, ya que se puede consumir tanto en granos como en derivados, desde la clásica harina de maÃz hasta el almidón de maÃz, un almidón muy apreciado en la cocina por su alta capacidad espesante.
El maÃz es rico en vitaminas y ácido fólico, y se caracteriza sobre todo por su buen contenido en fibra dietética, ideal para ayudar a la regularidad del intestino y reducir los trastornos más cotidianos asociados a la digestión.
Menos conocido, pero popular últimamente, el trigo sarraceno es uno de los ingredientes más interesantes para una dieta libre de gluten.
Además de los cereales más conocidos, hay una larga lista de alternativas, algunas de las cuales están teniendo un éxito increÃble entre los consumidores.
Quinoa
La Quinoa es un pseudo-cereal de origen sudamericano, considerado hoy en dÃa uno de los alimentos más completos que existen en la naturaleza, todo un superalimento. Desde el punto de vista nutricional y calórica, de hecho, ofrece muchos minerales como el magnesio, el fósforo, el zinc, pero también una buena ingesta de fibras y vitaminas.
El amaranto
Desde América Central otra propuesta es la del amaranto. Tiene un alto contenido calórico y es rico en sales minerales, y es conocido por su contenido en proteÃnas de alto valor biológico, asà como en aminoácidos esenciales.
Mandioca
De la misma zona proviene la mandioca, un tubérculo con caracterÃsticas similares a los cereales, que puede ser consumido cocido o escogido para obtener una determinada harina, por su consistencia y aplicaciones similares a la clásica fécula de patata.
>> Cereales integrales, donde encontrarlos
El sorgo
Durante siglos, el sorgo fue uno de los cereales más importantes para la alimentación, tanto humana como animal. Está ganando cada vez más fama gracias a su gran aporte en sales minerales, como el magnesio y el potasio, asà como por su papel en la asimilación de la vitamina C por parte del organismo.
El mijo
Por último, el mijo es uno de esos cereales que durante siglos ha caracterizado la dieta del Viejo Continente, cuyo consumo se ha reducido a favor de otras propuestas y ahora puede volver a subir en la cocina.
Es perfecto para la preparación de harinas, tiene un aporte nutricional no muy diferente al del trigo, pero sin implicar la ingesta de gluten.
>> Como preparar ell cous cous vegetariano
0 comments