Absceso gingival: sÃntomas, causas y remedios
El absceso gingival es, junto con el absceso bucal, uno de los trastornos más usuales de la cavidad bucal. Es la acumulación de material purulento en una bolsa hinchada, que se formará en cualquier una parte de la encÃa, si bien sea más común en su base.
¿Cuáles son las causas y los antÃdotos posibles?
Como con todas y cada una de las infecciones de la cavidad oral, no se debe subestimar el absceso de la encÃa: las bacterias podrÃan extenderse a otras unas partes del cuerpo, afectando de forma alarmante a otras partes del cuerpo. Por esta razón, debes preguntar a tu dentista tan pronto como sienta los primeros sÃntomas o bien note la presencia de hinchazón. Analicemos los detalles de esta enfermedad oral.
Prevención Causas y sÃntomas del absceso de las encÃas
Al igual que con el absceso bucal, el absceso de las encÃas asimismo es ocasionado por la colonización por bacterias.
Dada la actividad de contener el sistema inmunológico, éstos están encerrados en una cápsula: una bolsa purulenta rica no sólo en estos agentes externos, sino asimismo en los glóbulos blancos. Este acontecimiento, que tiene la función primordial de prevenir el paso de la infección a otra parte, es la razón de la hinchazón de las encÃas. Además, el absceso gingival es frecuentemente una consecuencia directa de un diente existente, que no ha sido tratado apropiadamente.
No es posible realizar una lista pormenorizada de todas las causas que pueden conducir a la formación del absceso, puesto que cualquier vÃa de entrada a las bacterias puede conducir a esta eventualidad.
En general, esto es el resultado de una gingivitis no tratada, mas también de una mala limpieza, la presencia extendida de sarro, placa y caries. En casos más extraños, una lesión de la encÃa, como un traumatismo de corte repetido, puede suministrar un entorno conveniente para el desarrollo de bacterias. En este sentido, son relevantes todas y cada una aquellas lesiones causadas por prótesis, aparatos o puentes que pueden dañar la encÃa ocasionando la acumulación de alimentos en la cama.
Las manifestaciones externas, como ya se ha citado, son las de una hinchazón tensa y extremadamente dolorosa, con frecuencia muy rojiza debido a la irrigación sanguÃnea de los capilares perjudicados. El dolor también puede ser particularmente intenso, hasta el punto de complicar la alimentación, la higiene bucal normal o el reposo común.
Tratamiento de abscesos gingivales y antÃdotos naturales
El absceso gingival ha de ser manejado de manera rápida por su médico y dentista, para reducir el riesgo de que la infección pueda acontecer en otro sitio. Normalmente se prescribe una terapia antimicrobiana y, si la condición lo requiere, se prescriben medicamentos antinflamatorios.
A veces el especialista puede decidirse por pequeñas operaciones ambulatorias, como la incisión del absceso, la succión de su contenido y la desinfección profunda de la cápsula. Cabe indicar que la presencia de una acumulación de bacterias en la cavidad bucal no solo es perjudicial para la posibilidad de llegar a otros órganos, sino asimismo para la salud de la misma encÃa.
Si no se trata adecuadamente, la infección puede provocar daños permanentes en el tejido de las encÃas, allanando de esta forma el camino para la periodontitis. El universo de los remedios naturales es rico en propuestas para tratar cualquier tipo de absceso, aun si su eficiencia es normalmente solo sintomática, y en consecuencia inútil de actuar sobre la causa del problema.
Uno de los tratamientos más eficaces es sin duda el enjuague con agua y sal, debido al efecto antibacteriano de la ósmosis. Pero asimismo los clavos, pues anestesian levemente, como ciertas gotas de propóleos de forma directa en el sitio.
Prevención y consejos para el absceso gingival
La tradición popular recomienda otros métodos generalizados, que en realidad son peligrosos tanto para la salud de las encÃas para el propio paciente. Por lo tanto, es recomendable eludir perforar el absceso en casa pues, si bien el vaciado de la bolsa aliviará el dolor, el instrumento utilizado puede no ser lo suficientemente estéril o bien puede causar desapercibidamente un daño profundo en las encÃas.
Lo mismo ocurre con la aspirina, que siempre ha sido recomendada, pero que realmente es bastante inútil: no tiene una acción antibacteriana especÃfica, y asimismo aumenta el flujo sanguÃneo en el sitio y, en consecuencia, el dolor. Finalmente, recuerde que el mejor tratamiento es la prevención: la higiene bucal adecuada y las visitas regulares al dentista, con la ablación del sarro, reducen en gran medida las posibilidades de desarrollar un absceso.
0 comments